viernes, 1 de marzo de 2013

7.LA ÉTICA


"Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir."Fernando Savater


En primer lugar es importante señalar los rasgos de la ética: 

En primer lugar, la experiencia ética implica responsabilidad. La responsabilidad entendida como «hacerse cargo de». Todo grupo humano necesita organizar una convivencia básica y establece normas de conducta para que funcione correctamente la sociedad. 
 
En segundo lugar, se sitúa una gran conquista de la humanidad y que en muchas religiones se denomina la   Regla de Oro: «tratad a los demás como queréis que ellos os traten». 
 
-  El tercer rasgo es el concepto de dignidad humana. Implica que la persona tiene un valor incondicional absoluto: la persona humana es considerada en sí misma y por eso ha de ser tratada como fin y nunca como medio. Por eso la persona es el punto neurálgico del encuentro.
 
El siguiente rasgo de esta ética del encuentro es un principio muy genérico pero importante porque supone un horizonte y referencia: «haz el bien y rechaza el mal». Se trata de discernir en qué puntos podemos estar de acuerdo y en qué puntos no.


El quinto rasgo de la ética es el carácter de incondicionalidad: todo lo que la conciencia experimenta como deber, que no depende de los gustos ni de los beneficios que nos reporta.
 

- Como último rasgo de la ética se señala un proceso de universalización.






A continuación, os dejamos el enlace de un vídeo muy interesante acerca de la ética. Os lo recomendamos.


Y para finalizar, un poco de música: