domingo, 17 de febrero de 2013

4.DERECHOS HUMANOS

"El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos." Juan Pablo II 

En 1945 terminó la Segunda Guerra Mundial. Durante 6 años muchos países del mundo  se pelearon unos contra otros. Murieron unos 60 millones de personas. Muchos de los muertos no eran soldados, sino personas que no habían ido a la guerra, que vivían en las ciudades que fueron bombardeadas. Mucha gente fue herida, pasó hambre y frío y fueron destruidas sus casas. Cuando terminó la guerra, los gobernantes de los países que habían luchado, pensaron que nunca más debían volver a hacerlo. Debían hablar, discutir y encontrar soluciones los problemas de forma pacífica, sin luchas  ni guerras.

Con esta declaración se pretendía evitar repetir los errores y barbaries cometidas en el pasado en las que se dañó especialmente la dignidad humana y que han quedado en la conciencia de la humanidad,. Su finalidad principal es que se promueva el respeto, la aplicación, defensa y cumplimiento de estos derechos y libertades considerados como universales  y  no sean vulnerados.

A día de hoy resulta difícil quedarse únicamente con un derecho y más cuando se nos está privando de algunos tan necesarios como el derecho a la vivienda, al trabajo o a la alimentación y asistencia médica. Importante dilema, ¿prefieres comer o tener un techo?. Si por desgracia has perdido tu hogar y tienes que vivir en la calle, la mayoría de las ocasiones conlleva a perder tu dignidad y hacerte invisible para la sociedad.

Como derecho para garantizar el respeto a la dignidad de las personas podríamos quedarnos con el derecho nº22: “Toda persona que viva en este planeta, tiene el derecho a que se le satisfagan las necesidades básicas de tal modo que todos puedan vivir con dignidad y llegar a ser lo que quieran. Otros países y grupos de países deben colaborar con este propósito.”
No cuesta mucho encontrar un hecho contra el derecho nº22 que habíamos elegido. Por necesidades básicas entendemos alimentación, asistencia médica, un hogar, educación. Basta con ver el telediario para darse cuenta de que cada día hay más familias que pierden su hogar ¿por qué? Porque no tienen dinero con el que pagar el alquiler o la hipoteca ¿Por qué? Por que los han echado del trabajo ¿Por qué? Diversos pueden ser los motivos: porque la empresa ha quebrado, por una falta grave o quizás porque ha llegado otra persona más cualificada y con mejores estudios que la que estaba anteriormente. En cuanto al último motivo una vez más, ¿por qué? Porque no ha disfrutado de su derecho nº 26: “26. Toda persona tiene el derecho a la educación. Debe ser gratuita y obligatoria, al menos en los primeros años. La educación superior debe estar disponible para los que la deseen y tengan la capacidad de hacerlo. La educación contribuirá a que las personas logren lo mejor de ellas y que respeten los derechos humanos de otros en un mundo en paz.”  

Día a día vamos perdiendo derechos:
  • 7. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.”
¿Es esto cierto? Yo creo que no. ¿Qué pasa si eres el yerno del rey, político o dejémoslo en alguien influyente con “contactos” e infringes la ley sea de la forma que sea? Respuesta clara, sencilla y breve: nada.
  • 16. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia. Ambos tienen que estar de acuerdo con el matrimonio y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.”
¿Si no tienen dinero como se van a casar y mucho menos tener una familia?
  • 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del trabajo, a pertenecer a un sindicato, a tener condiciones de trabajo seguras y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho a la misma remuneración que otros que realizan el mismo trabajo, sin favoritismos. Toda persona necesita una remuneración decente para que su familia pueda vivir dignamente, esto significa que si no te pagan lo suficiente, te deben remunerar de otros modos.”

¿Elegir trabajo? En nuestro país esto suena a chiste…Si muchas personas ni siquiera tienen acceso a él como para elegirlo. 

Ah, échale un ojo a las cifras del paro que cada día crecen más, más y más…


Las imágenes hablan por si solas:

  • 25. Toda persona tiene el derecho a tener lo suficiente para llevar una vida digna, lo que incluye alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica así como para la familia. Toda persona tiene el derecho a que la sociedad lo ayude si está enfermo o inválido, o si es un anciano o una viuda, o si por cualquier razón no puede trabajar.”


Más de lo mismo que lo comentado anteriormente…

¿Qué hacer ante estos problemas o gran problema? ¿A quién recurrir? ¿Qué medidas tomar? ¿Es justa esta situación? ¿Quiénes salen más perjudicados y quiénes menos? ¿Hay solución? ¿Cuál?.

¿Qué podemos esperar de un país en el que hay más políticos que médicos, policías y bomberos juntos? 

http://www.estrelladigital.es/fd/economia/politicos-medicos-bomberos-policias-numero-espana-europa-noticia_0_1180082447.html

3 comentarios:

  1. Nosotras pensamos lo mismo, y creemos que hoy en día uno de los derechos más importantes y necesarios es el derecho a la educación. Si no tienes unos estudios difícilmente conseguirás un buen futuro, y hoy por hoy tal y como está la situación actual, sin trabajo no hay mucho que hacer.

    ResponderEliminar
  2. Estamos de acuerdo con la entrada, la educación es imprescindible.
    Se debería reducir la inversión del estado en políticos y aumentarlo en medicina y otros campos que sufren hoy en día una crisis económica y de trabajo.
    Buen blog, os animaos a pasaros por el nuestro:)
    Lucia y rosa

    ResponderEliminar
  3. Con respecto a la igualdad ante la ley estamos totalmente de acuerdo en que no es igual para todos. Recientes son los casos de corrupción por parte de políticos y de personas influyentes que han sido absueltas sin cargos cuando todos veíamos que eran claramente culpables; por otro lado si cualquier ciudadano común roba algo en algun gran almacen le condenan de inmediato a la cárcel...

    Irene y Pilar ^^

    ResponderEliminar